La ANMAT lanzó recientemente una nueva sección en su sitio web en la que se podrán consultar los proyectos de resolución mientras están en etapa de discusión. Este nuevo espacio se constituye en una herramienta destinada a brindar a los ciudadanos (público en general, profesionales, instituciones, etc.) la oportunidad de formular su opinión y sus sugerencias con respecto a proyectos de disposiciones referentes a cuestiones de competencia de la ANMAT. En la página de bienvenida de esta nueva sección se alienta a la participación: "El usuario podrá consultar su texto y brindar por escrito su opinión sobre el mismo. Todos los aportes son bienvenidos y serán analizados en forma oportuna, pudiendo ser tenidos en cuenta al momento de emitirse el texto definitivo de la disposición correspondiente". Para acceder al sitio haga click aquí |
La directora de la ANVISA, Dra. Maria Cecilia Brito, y el interventor de la ANMAT, Dr. Carlos Chiale, firmaron el proyecto “Fortalecimiento de las Farmacopeas de Brasil y Argentina y sus Laboratorios Nacionales de Control para la creación de una Farmacopea Regional”. El mismo se instrumenta a través del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FO-AR), por medio del cual la Argentina promueve iniciativas conjuntas de cooperación técnica con otros países mediante mecanismos de asociación, colaboración y apoyo mutuo. El proyecto comprende el apoyo técnico de la ANVISA y la ANMAT para la creación de una farmacopea regional, que permita una menor dependencia de las importaciones de sustancias de referencia de otras farmacopeas. Más información haciendo click aquí Consciente de las posibilidades del uso de herramientas sociales en Internet (Web 2.0), el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), puso en marcha su perfil en Twiter, Facebook y RSS con el propósito de fomentar una comunicación más directa y eficaz, aprovechando el potencial de estos medios para responder a las variadas interrogantes sobre salud pública presentes en la ciudadanía. La dra. María Teresa Valenzuela, directora del Instituto de Salud Pública, explica: "Estos espacios despiertan interés en muchas personas, independiente de su nivel de formación y edad. Además, tenemos que aprovechar la ventaja que tiene nuestro país, que es el alto porcentaje de ciudadanos conectados y que saben utilizarlo" La información está disponible:
Más información haciendo click aquí |
En un comunicado fechado el 22 de febrero de 2011 el La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) anunció que Miguel Ángel Toscano Velasco presentó su renuncia al cargo efectiva el 28 de febrero de 2011. Miguel Ángel Toscano Velasco fue nombrado Comisionado Federal el primero de abril de 2008. El texto completo puede accederse haciendo click aquí En un comunicado fechado el 15 de febrero de 2011 el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos yAlimentos (INVIMA) anunció el nombramiento de Blanca Elvira Cajigas como la nueva directora del organismo. El comunicado expresa: "La nueva Directora es Ingeniera Industrial de la Universidad de América y cuenta con estudios en Gestión Financiera, implementación de Sistemas de Calidad y Gerencia para la Protección Social. Durante su trayectoria se ha desempeñado, entre otras cosas, como Asesora del Sistema de Salud, Directora General de Calidad del Ministerio de la Protección Social y Viceministra de Salud y Bienestar, cargo durante el cual presidió el Consejo Directivo del INVIMA. Ha sido presidenta y miembro de varias juntas directivas de empresas estatales y Presidenta del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud." El texto completo puede accederse haciendo click aquí |